Philae se apaga tras cumplir una misión histórica

 El módulo Philae pudo enviar sus últimos datos antes de apagarse este sábado en el cometa en que se encuentra desde el miércoles, completando una misión histórica que podría ayudar a entender el origen de la vida en la Tierra.
Philae sobre el cometa. (Reuters)© Reuters Philae sobre el cometa. (Reuters)La noche del viernes, cuando los científicos temían que ya se hubiera quedado sin batería, Philae logró enviar un torrente de datos desde el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, a más de 510 millones de kilómetros de la Tierra.

Previamente, durante el día, hizo una perforación de 25 centímetros en el cometa, aunque no se sabe aún si logró extraer una muestra de la superficie. Más tarde, el CNES, la agencia espacial francesa que participa en la misión, anunció que se había perdido el contacto por falta de energía del robot, enviado al cometa por la sonda europea Rosetta.

Philae, que se posó a la sombra, entre unas rocas, funcionó primero con una pila de 60 horas de vida. El problema es que sus baterías solares, que debían tomar el relevo, no recibieron suficiente luz para permitirle seguir funcionando.

Histórico aterrizaje del módulo ‘Philae’ sobre un cometa

El módulo ‘Philae’ aterriza en la superficie de un cometa

Es la primera vez en la historia que una nave lo consigue

La sonda culmina una misión de diez años. Los arpones no se han disparado, por lo que está solo sujeto a la superficie con tornillos

ALICIA RIVERA Villanueva de la Cañada 12 NOV 2014 – 18:56 CET103

http://ep02.epimg.net/elpais/imagenes/2014/11/12/portada/1415783382_776932_1415815611_noticia_fotograma.jpg

 A las 17.03 hora peninsular española, exactamente a la hora prevista, la sonda Philae ha marcado un hito sin precedentes en la historia de la exploración del espacio: ha aterrizado en la superficie del cometa 67P/Churyamov-Gerasimenko, viajando por el Sistema Solar a 510 millones de kilómetros.

«Philae nos ha hablado, ha aterrizado… estamos en la superficie del cometa», ha dicho desde el centro de control de la sonda en Colonia, Alemania, un emocionado Stephan Ulamec, jefe del equipo de la sonda de descenso, a los pocos minutos de recibir la primera señal. Es solo una señal, pero el hecho de que haya sido capaz de transmitirla, de decir «aquí estoy» es importante porque significa que ha llegado al suelo en buenas condiciones.

22 23

Científicos celebran en el Centro Nacional de Estudios Espaciales de Toulouse, Francia, el aterrizaje en el cometa. / REMY GABALDA (AFP)

El director general de la ESA Jean Jacques Dordain, no menos emocionado, no ha ahorrado pasión. «Es un gran paso para la civilización». Con sentido del humor ha añadido, en los primeros minutos tras el aterrizaje que «el problema del éxito es que parece fácil», pero no lo es. «Hace falta mucho conocimiento, mucha dedicación, para lograrlo», destacando la labor de más de dos décadas, «de los expertos europeos y en colaboración con nuestros socios».

La sonda se desprendió siete horas antes de la nave Rosetta, que esta dando vueltas al cometa, e inicio la caída hasta el suelo, hasta un lugar bautizado Agilkia. Nunca hasta ahora se había intentado el descenso del robot de un cometa, hasta que esta misión de la Agencia Europea del Espacio (ESA) se lo propuso hace más de 20 años. La señal del aterrizaje llegó al centro de control de la ESA en Alemania y a los dos centros de la nave (en Toulouse, Francia) y de la sonda de descenso (en Colonia, Alemania). En el centro científico de la agencia, ESAC, junto a Madrid, más de 200 personas que abarrotaban la sala principal estallaron en un largo y eufórico aplauso, igual que en los centros de control. Era una operación de alto riesgo que ha acabado con éxito. Poco después, el equipo confirmaba que los arpones que lleva la nave para sujetarse a la superficie del cometa no han funcionado, y esta solo sujeta con tornillos. El equipo va a intentar dispararlos de nuevo.

Durante cinco de las siete horas de descenso, se han recibido en la Tierra datos y fotografías del Philae. La gran expectación era, tras el aterrizaje, la imagen panorámica que el módulo debe tomar nada más llegar al suelo. El cometa viaja por el Sistema Solar en estos momentos a 55.000 kilómetros por hora. La Rosetta, con el Philaeenganchado, partió de la Tierra hace 10 años y ha cumplido un viaje de 6.400 millones de kilómetros hasta llegar al 67P/Churyamov-Gerasimenko.

Un cometa descubierto en 1969

– El cometa 67P/Churyumor-Gerasimenco fue descubierto en 1969 por Klim Churyumov tras una fotografía tomada por Svetlana Gerasimenco. Y era el cometa periódico número 67 que se encontraba, de ahí su nombre.

– Se acerca al Sol cada seis años y medio, hasta una distancia de 185 millones de kilómetros de la estrella (la Tierra está a 150 millones de kilómetros). Su órbita habría variado en 1959, y seguramente también en 1840, acercándose al Sol debido a la influencia gravitatoria de Júpiter, el mayor planeta del Sistema Solar, por lo que solo recientemente se aproximaría algo más a la estrella. Eso que lo convierte en un buen objetivo de la misión Rosetta, ya que no habría cambiado mucho por los múltiples acercamientos al Sol en su historia, como otros cometas.

– Su masa es de unos 10.000 millones de toneladas y su densidad, 400 kilos por metro cúbico. Su diámetro máximo es de cuatro kilómetros.

– La nave Rosetta ha descubierto que tiene una forma irregular, con dos lóbulos, como un patito de goma, dicen los científicos, con cabeza y cuerpo. ElPhilae aterriza en la cabeza.

“Es una misión muy ambiciosa: la primera que ha ido al encuentro de un cometa, la primera en acompañarlo hacia el Sol y ahora la primera en aterrizar en él”, declaró Martin Kessler, jefe de operaciones científicas de la ESA, en ESAC, en Villanueva de la Cañada, junto a Madrid.

Desde las 16.30, hora española, la señal de aterrizaje podía recibirse en cualquier momento y todos los centros de la ESA estaban pendientes de las pantallas. En realidad, el contacto con el suelo del cometa se produjo casi media hora antes, pero las radioseñales tardan 28 minutos en recorrer los 510 millones de kilómetros hasta la Tierra.

Philae, además de la minuciosa preparación de la difícil operación por parte de los ingenieros y científicos de la misión, ha tenido suerte. «En Agilkia hay rocas y desniveles, y eso que era el punto más fácil de los posibles para el aterrizaje. Necesitamos suerte para no caer en una pendiente o en una roca grande», había explicado pocos minutos antes Miguel Pérez Ayúcar, ingeniero de operaciones de Rosetta en ESAC. La cosa se había complicado desde primeras horas de la madrugada, cuando los encargados de control del Philae constataron que no se encendían los pequeños propulsores de la nave que tenían que ayudar en el momento de contacto con el suelo. El resto de la maniobra fue saliendo como estaba previsto. El modulo se separó, giró, desplegó las patas durante el descenso… a las dos horas se restableció el contacto con Rosetta y de esta con la Tierra. Empezaron a llegar las primeras fotos y datos. Especialmente aplaudida fue la de Rosettafotografiada desde el Philae nada más separase, y la de Rosetta alPhilae, ya con las patas desplegadas, a una cierta distancia.

Pero la misión Rosetta no se limita a esta exitosa operación de aterrizaje. La nave continúa girando alrededor del cometa, estudiándolo, y lo hará durante meses. «Tenemos más de un año por delante de ciencia acompañando al 67P/Churyamov-Gerasimenko», explicó el astrofísico español Álvaro Giménez, director científico de la ESA. Y ahora, además, el Philae debe empezar a tomar datos científicos también desde el suelo.

24

Imagen del cometa 67p/CG tomada por el satélite Philae a 3 kilómetros de distancia. ESA

25

Vista del módulo ‘Philae’ capturada desde Rosetta.

26

Este cometa se acerca al Sol cada seis años y medio, hasta una distancia de 185 millones de kilómetros de la estrella. Su masa es de unos 10.000 millones de toneladas y su densidad, 400 kilos por metro cúbico. ROSETTA/NAVCAM (ESA)

El módulo ‘Philae’ se separa de ‘Rosetta’ en su camino a la superficie del cometa

Uno de los sistemas de sujeción al suelo de 67P/Churyumor-Gerasimenco “parece no funcionar”

VÍDEO Retransmisión en directo del aterrizaje
http://new.livestream.com/ESA/cometlanding

Alicia Rivera Villanueva de la Cañada 12 NOV 2014 – 11:18 CET18

La nave Philae se ha separado correctamente de la sonda espacial Rosetta, en órbita del cometa 67P/Churyumor-Gerasimenco, a las 10.05 hora peninsular española. En realidad, la orden de separación ha debido producirse antes, pero las señales tardan 28 minutos y 20 segundos en recorrer los algo más de 500 millones de kilómetros que separan al cometa (y los dos robots de la misión Rosetta) de la Tierra. El módulo de descenso debe llegar al suelo unas siete horas después.
Rosetta había recibido, a las 8.35 hora peninsular española, la orden de “adelante” para la operación de aterrizaje en el cometa. A lo largo de la noche y la madrugada se han sucedido las comprobaciones de datos procedentes de la nave y se han ido enviando los cuatro comandos de “adelante” previstos en las distintas fases.
Solo ha habido un fallo: los propulsores que el Philae lleva en la parte superior para “aplastar” el robot contra el suelo del cometa cuando llegue y facilitar su sujeción al mismo “parece que no funcionan”, ha informado Stephan Ulames, jefe del Philae, desde el centro de control de la sonda de descenso en Colonia (Alemania). Pese a ello, se ha decidido seguir adelante con la operación. El Philae lleva otros dos sistemas de enganche a la superficie cometaria: unos tornillos en las patas y unos arpones. Se trata de garantizar que el robot se fije al suelo y no salga rebotado al espacio de nuevo cuando tome contacto, dada la escasa gravedad del 67P/Churyumor-Gerasimenco.
“Es el acontecimiento de los 50 años de historia de la exploración espacial, algo que, si sale bien, va a competir con el descenso de la sonda Huygens en Titán, la luna de Saturno”, señala un portavoz de la Agencia Europea del Espacio (ESA) en el centro científico de la institución, en Villanueva de la Cañada (Madrid), donde el personal, unos 200 ingenieros y científicos, están absolutamente pendientes de lo que pase en el cometa.
“El módulo de descenso está viajando ya el solo”, ha declarado Stephan Ulamet desde el centro de control del módulo en la Agencia Espacial Alemana. “En un par de horas recibiremos radioseñales del Philae y podremos saber cómo esta y cómo va”.
Toda la maniobra se está siguiendo también en Toulousse (Francia), donde esta el centro de operaciones de Rosetta. El control de toda la misión se realiza desde ESOC, en Darmastadt (Alemania), donde esta el centro de control de la ESA. Las dos principales redes de antenas de seguimiento de satélites lejanos, la de la ESA y la de la NASA, repartidas por todo el planeta, están pendientes hoy de la operación en el cometa.
Hacia el mediodía de hoy, hora española, la Rosetta empezará a recibir datos del Philae y los enviará a la Tierra. Las dos fotografías «de despedida» que habrá tomado la sonda de descenso nada más separarse de la nave pueden llegar una hora más tarde, según informa un experto del centro científico de la ESA, ESAC, en Madrid.

Hoy puede ser un día histórico. Todo listo para el histórico aterrizaje del robot ‘Philae’ en el cometa

La sonda de descenso empezará a tomar imágenes, mañana, durante el descenso y captará una panorámica en cuanto llegue al suelo de 67P/Churyumov–Gerasimenko

El País, ALICIA RIVERA Madrid 11 NOV 2014 – 19:54 CET10

11

Fotomontaje de la separación del módulo ´Philae´ de la nave `Rosetta´,con la superficie del cometa 67P/Churyumov–Gerasimenko al fondo. / ESA

A más de 500 millones de kilómetros de la Tierra, en un punto entre la órbita de Júpiter y la de Marte, dos sondas espaciales robóticas están listas para intentar una operación arriesgada que nunca se ha intentado hasta ahora en la exploración del espacio: el descenso en la superficie de un cometa. La nave Rosetta, tiene que soltar el miércoles, a las 09.35 (hora peninsular), el módulo de descensoPhilae que ha viajado sujeto a ella hasta el cometa 67P/Churyumov–Gerasimenko. Comenzará así la caída del Philae, de unas siete horas de duración, hasta el suelo del cometa. Si todo va bien, tomará contacto con el suelo a las 16.34 (con un margen de 40 minutos). De estos dos momentos clave (la separación de la nave y el aterrizaje) se tendrá noticia en la Tierra, en los centros de control de la misión, media hora más tarde ya que las señales, viajando a la velocidad de la luz, tardan 28 minutos y 20 segundos en recorrer la distancia desde el cometa hasta nuestro planeta.

Es una misión de la Agencia Europea del Espacio (ESA), cuyos expertos ya protagonizaron un histórico aterrizaje con éxito en otro lejano cuerpo del Sistema solar: Titán, la Luna de Saturno, en 2005, con la sonda Huygens. Pero el 67P/Churyumov–Gerasimenko, un objeto pequeño, con escasa atracción gravitatoria, es un enorme y nuevo reto para los ingenieros y científicos.

“Estamos listos y sin sobresaltos”, ha declarado hoy Andrea Accomazzo, director de vuelo de la misión Rosetta, en el centro de control ESOC, de la ESA, en Damstadt (Alemania). Sin embargo, sí que dio un pequeño susto a los responsables de la misión en las últimas horas, cuando no se encendió correctamente con la primera orden, comentó Accomazzo. Lo hizo al segundo intento y las operaciones siguieron adelante según lo previsto.

13

Sala de operaciones del centro ESOC, de la ESA en Damstadt (Alemania), desde donde se controla la misión Rosetta.

Desde el centro de control del Philaeen Colonia (Alemania), se dará el «go» (“adelante”) de la sonda para la maniobra de descenso siete horas antes de la separación prevista de la nave Rosetta. Será a las 2.35 de la madrugada (siempre hora peninsular), y a las 4.35 se empezarán a encender algunos instrumentos de la sonda, según informa Lawrence O´Rourque, ingeniero de sistemas de la ESA, desde el centro de control del robot de descenso en Colonia (Alemania). “A medida que se acerca la hora prevista, se nota que la gente del equipo está cada vez más nerviosa, pero también estamos contentos todos de que por fin llegue la hora”, añade.

Han sido diez años de viaje de la nave automática Rosetta por el espacio, recorriendo 6.400 millones de kilómetros, desde el lanzamiento en 2004, y más de 20 desde que la misión recibió luz verde en la ESA, en 1993.

El miércoles, nada más producirse la separación de ambos artefactos, el Philae tiene el cometido de fotografiar la nave. Tomará dos imágenes denominadas “de despedida”. A los 12 minutos estará ya a 100 metros de distancia. Tanto la nave como la sonda de descenso tienen que realizar maniobras y funciones durante la primera fase de la operación. Sobre las 13.00 está previsto que empiece el envío de datos de ambos artefactos. En la Tierra estarán a la escucha no solo las grandes antenas de seguimiento de satélites de la ESA, sino también las de la Red de Espacio Profundo de la NASA. Una hora antes de tomar contacto con el suelo, deben activarse dos de los instrumentos del Philae para tomar imágenes. «Vamos a recibir la señal de la sonda de descenso dos horas después de la separación de la sonda y la nave y, desde ese momento, podremos seguir al Philae hacia el aterrizaje», resume O´rourke

Si todo sale bien, a eso de las 17.00, el Philae debe aterrizar y sujetarse al suelo con dos arpones y ayudado por los dispositivos de atornillamiento en sus tres patas. Si no lo hiciera, tan escasa es la gravedad del 67P/Churyumov–Gerasimenko, un cuerpo de hielo y polvo de unos cuatro kilómetros de diámetro máximo, el robot saldría rebotado hacia el espacio y se perdería. A los cinco minutos de tomar contacto con el suelo, el Philae tiene el cometido de tomar una foto panorámica del insólito entorno al que habrá llegado. Podría conocerse en la Tierra hacia las 18.00. Y para los dos primeros días y medio allí, la sonda tiene un apretado programa de actividades científicas que realizar.

Los expertos han calculado que la probabilidad de éxito de la operación está en el 70%, pero tanto los científicos como los ingenieros recalcan que, aunque saliera mal, la misión Rosettaseguiría adelante. Su objetivo es acompañar al cometa (girando alrededor) en su viaje hacia el Sol para investigar cómo se va activando al aproximarse a la estrella. Está previsto que la nave siga funcionando al menos hasta finales de 2015.

12

Seguimiento del descenso por los datos magnéticos

Durante las siete horas de caída desde que separe de la Rosetta hasta que llegue a la superficie del cometa 67P/Churyumov–Gerasimenko, la sondaPhilae debe tomar datos en diferentes fases. La información se enviará a la nave y esta, a la Tierra. Pero los instrumentos de a bordo dedicados a la medición de campo magnético (RPC en la nave y ROMAP en la sonda) van a utilizarse para hacer el seguimiento del descenso. Ambos artefactos espaciales generan pequeños campos magnéticos por los circuitos electrónicos que llevan, ha explicado Hans-Ulrich Auster, investigador del magnetómetro y monitor de plasma ROMAP. Esos campos magnéticos crean perturbaciones en los datos que los científicos normalmente eliminan para analizar las medidas de los campos magnéticos naturales del cometa y del viento solar. Pero esas perturbaciones pueden analizarse para ver qué le pasa al Philae durante su lenta caída hacia el suelo del cometa.

Más sobre Astronomía

PREGUNTAS Y RESPUESTAS

¿De qué está hecho el Universo?

A la fecha no hay una respuesta certera a ésta, la pregunta más antigua e intrigante. Hasta hace poco se pensaba que casi todo era hidrógeno y helio con una pequeña parte de elementos mas pesados. Ahora se piensa que el 94% del Universo esta formado por la materia oscura.

¿Qué es la materia oscura?

Se le ha llamado así a una supuesta materia que rodea las galaxias y que no hemos podido ver ni con los telescopios más poderosos. Al parecer, la materia oscura no emite ni absorbe luz, pero si sufre los efectos de la gravedad; por ello se cree que su naturaleza es exótica.

¿Por qué se piensa que existe la materia oscura si no se ha detectado ninguna partícula directamente?

Porque se ha observado que los discos de las galaxias espirales giran muy rápido. Tanto, que según las leyes de la gravedad ya deberían haber lanzado casi todo su gas y sus estrellas al espacio intergaláctico. Una manera de explicar que esto no haya sucedido es suponer que hay más materia que no podemos ver y que mantiene unidas a las galaxias. La otra es que las leyes de la gravedad sean distintas a distancias galácticas y cosmológicas.

¿Qué es la energía oscura?

Es el nombre que se le ha dado a un fenómeno observado: que las galaxias se alejan cada vez más rápido unas de otras, como si algo las empujara. Aún no se sabe a que se debe, ni si es energía, ni si es oscura.

¿Qué es una galaxia?

Es un conglomerado de millones de estrellas, planetas, gas, polvo y materia oscura, atadas por la fuerza de gravedad. Las hay elípticas, espirales e irregulares, con formas caprichosas y espectaculares, resultado de choques galácticos.

¿Qué edad tiene el Universo?

Los cúmulos globulares (conglomerados esféricos de más de 100 mil estrellas) que orbitan en el halo de nuestra galaxia son los objetos más viejos que se conocen, de unos 14 mil millones de años, esto es 3 veces la edad de la Tierra. El universo debería ser al menos, un poco más viejo que esto.

¿Qué es una estrella?

Una estrella es una enorme esfera de gas que mantiene un equilibrio entre dos fuerzas: la presión expansiva, debida a las elevadas temperaturas y la fuerza atractiva de la gravedad. Su brillo y temperatura proviene de los fotones liberados en las reacciones nucleares que se dan en su interior cuando transforma su combustible, el hidrógeno, en helio.

¿Cómo nace una estrella?

Cuando una nube de gas interestelar se enfría o es compactada, y su densidad aumenta tanto que su auto-gravedad domina, la nube colapsa sobre sí misma fragmentándose en un gran numero de estrellas jóvenes.

¿Cómo muere una estrella?

Cuando una estrella agota su combustible, el gas se enfría, pierde presión y el núcleo de la estrella se colapsa por gravedad. El colapso de las estrellas chicas es relativamente suave, y se detiene por efectos cuánticos, formándose una enana blanca o una estrella de neutrones. El núcleo en colapso se calienta y expulsa a las capas externas que forman las llamadas nebulosas planetarias.

¿Qué es una supernova?

En estrellas masivas, nada logra detener al violento colapso final del núcleo y éste desaparece en un hoyo negro. En el borde del hoyo negro en formación se desatan procesos altamente energéticos que detonan un brillantísimo destello de luz. Al mismo tiempo, las capas externas de la estrella original son disparadas hacia afuera en lo que se conoce como una explosión de supernova.

¿Qué son los hoyos negros?

La teoría de la relatividad general de Einstein predice que si se logra compactar una estrella lo suficiente, ésta se colapsará ¡a un punto! Las características del tiempo y el espacio en esta región se vuelven bastante extrañas: el universo se divide en dos regiones distintas, de manera que todo lo que se acerca a la frontera del hoyo negro es tragado y desaparece absolutamente del universo externo, mientras que del interior nada puede salir, ni siquiera la luz.

¿Cómo sabemos dónde hay hoyos negros?

La materia que se encuentra a punto de ser tragada como en remolino, forma un disco alrededor del hoyo negro llamado disco de acreción. La materia que está más cerca del hoyo negro gira más rápido que la de las capas exteriores del remolino, produciendo fricción y calentándose a millones de grados. A estas temperaturas la materia emite rayos-X que son detectados por telescopios satelitales.

¿Cómo sabemos la temperatura de una estrella lejana?

Todos los objetos tienen un brillo natural, llamado radiación de cuerpo negro. El tipo de radiación que emiten los cuerpos depende de su temperatura. Los cuerpos muy calientes emiten radiación energética como la ultravioleta, los más calientes emiten en rayos X. Por el contrario, los cuerpos fríos emiten radiación en micro ondas y ondas de radio. Según el tipo de radiación que emite una estrella se puede deducir su temperatura.

¿Cómo sabemos la composición química de objetos astronómicos?

Al pasar la luz de las estrellas por un prisma, ésta se descompone en un espectro como el arco iris pero con unas líneas muy angostitas y más brillantes que son características de cada elemento químico a manera de huella digital. Los astrónomos buscan estas líneas en los espectros de objetos astronómicos, para determinar de qué están hechos.

¿Cómo sabemos a que velocidad se mueven los objetos astronómicos?

Así como el sonido de una ambulancia parece cambiar con el movimiento, haciéndose mas agudo cuando ésta se acerca y mas grave cuando se aleja, la luz, que también es una onda, cambia de color cuando la fuente que la emite se acerca o aleja de nosotros. Éste es el famoso efecto Doppler. Los espectros del hidrógeno de las estrellas se comparan con los medidos en el laboratorio. Si sus líneas están desplazadas hacia el rojo, esto indica que la fuente se está alejando; por el contrario, si el desplazamiento se da hacia el azul, entonces la fuente en cuestión se está acercando.

¿Cómo sabemos las masas de objetos astronómicos?

Hay dos formas: viendo cuanta luz emite, o calculando la órbita de sus satélites.

A primera aproximación, si vemos que un objeto emite 1000 veces mas luz que el Sol, tendrá una masa equivalente a unas 1,000 estrellas. Por otro lado, sabiendo la órbita de los satélites y utilizando la ley de gravedad de Newton, podemos calcular la masa de los objetos.

Xavier Hernández y Mariana Espinosa, Instituto de Astronomía, UNAM

GALILEO y el Año Internacional de la Astronomía

Vincenzo Galilei nació en 1520 en Santa María del Monte, cerca de Florencia. Fue un afamado laudista, compositor y teórico musical, que contribuyó de manera significativa a la evolución musical en el siglo XVI. Fue autor del Dialogo della musica antica e della moderna y del Discorso intorno all’ Opera di Messer Gioseffo Zarlino da Chioggia . En la primera de estas obras, Vincenzo Galilei escribe: «Me parece que quienes confían sin más en la autoridad como prueba de una cosa cualquiera y no tratan de aducir alguna razón válida, proceden de forma ridícula… Yo deseo… que se me permita plantear cuestiones libremente, así como responder sin ningún tipo de adulación, pues esto es lo que verdaderamente conviene a quienes buscan la verdad de las cosas».

En 1564, el 15 de febrero, nació, en Pisa, su primer hijo, al que puso por nombre Galileo. La familia Galilei vivió los siguientes 10 años en Pisa, trasladándose después a Florencia. En 1581, Galileo se matriculó en la Universidad de Pisa, en la carrera de Medicina, la cual abandonó en 1585, sin haber obtenido ningún título. Entre 1585 y 1589 se dedicó a diversas actividades, enriqueciendo sus conocimientos en diversas áreas, predominantemente en matemáticas, filosofía y literatura. De 1588 son las curiosas Lezioni circa la figura, sito e grandezza dell’ Inferno di Dante , escrito en el cual Galileo defiende las tesis de Manetti acerca de la topografía del infierno narrado por Dante. En 1589, regresó a la Universidad de Pisa, pero ahora como catedrático de matemáticas. En aquella época ésta no era una cátedra importante y su salario era de tan sólo 60 escudos anuales, mientras que, por ejemplo, Girolamo Mercuriales, catedrático de medicina, percibía 2000. De la época de Pisa es la leyenda de como refutó a Aristóteles lanzando objetos desde lo alto de la famosa torre inclinada, leyenda que es absolutamente falsa.

En 1591 murió Vincenzo, recayendo sobre los hombros de Galileo la responsabilidad de la familia, por lo que tuvo que ingeniárselas para conseguir un trabajo mejor remunerado y sobre todo con un futuro más halagador, lo cual consiguió en 1592 al obtener la cátedra de matemáticas en Padua.

En Padua, Galileo trabajó durante 18 años, y fueron, a decir del propio Galileo, los mejores años de su vida. En estos 18 años Galileo construyó su física, se unió a Marina Gamba y tuvo tres hijos, Virginia, que nació en 1600, Livia en 1601 y Vincenzo en 1606, los cuales fueron presentados en la pila bautismal con el apellido Gamba.

Estando en Padua, leyó el Mysterium Cosmographicum de Kepler y entró en contacto epistolar con él, gracias a lo cual sabemos que ya para 1597 Galileo asegura haber adoptado la doctrina de Copérnico y tener muchos argumentos en su favor, los cuales no ha dado a conocer públicamente «… temeroso de la suerte que corrió el propio Copérnico… quien, aunque adquirió fama inmortal, es para una multitud infinita de otros (que tan grande es el número de necios) objeto de burla y escarnio».

En el año 1609, mientras continuaba sus estudios sobre el movimiento, tuvo noticias de la invención, en los Países Bajos, de un aparato que permitía ver cerca los objetos lejanos. Dándose cuenta de la importancia del telescopio (nombre acuñado el 14 de abril de 1611 por el filólogo Demisani), Galileo se dio a la tarea de construir uno con sus propios medios, lo cual consiguió rápidamente y después de presentarlo al Senado de Venecia y obtener algunas ventajas económicas, se dedicó a apuntarlo al cielo. El producto de sus observaciones celestes se plasmó en el Sidereus Nuncius , publicado en marzo de 1610 y dedicado al Gran Duque Cosme de Médicis. En este texto se encuentran las famosas observaciones telescópicas de la superficie lunar y el anuncio del descubrimiento de cuatro satélites de Júpiter (Io, Europa, Ganímedes y Calixto) denominados por Galileo astros mediceos, ya que, como asegura en su dedicatoria a Cosme de Médicis, están «… reservados a tu ínclito nombre…».

El Siderius Nuncius anuncia una nueva era para la astronomía, ya que, aunque al principio recibió duras críticas por el uso del telescopio en cuestiones astronómicas, ya para abril de 1611 Galileo fue recibido, de manera triunfal, en Roma, entrevistándose con el mayor astrónomo del mundo católico, el famoso padre Clavius, que reconoció abiertamente las virtudes del telescopio y su utilidad para la observación astronómica. Igualmente, fue recibido por Pablo V y por el príncipe Federico Cesi, influyente personaje del mundo científico romano, que lo nombró miembro de la Accademia dei Lincei. Para estas fechas, Galileo ya se había mudado a Florencia, pues había sido nombrado Gran Matemático y Filósofo de la Corte de los Médicis, y desde ahí siguió sus observaciones telescópicas, reportadas a la forma de anagramas y según las cuales Saturno tenía dos satélites (en realidad se trataba de los anillos) y Venus presentaba fases como la Luna. Igualmente, en 1613 publicó, bajo los auspicios de la Accademia dei Lincei, su Istoria e dimostrazioni intorno alle macchie solari, en el que defiende el «… gran sistema copernicano, a favor de cuya revelación universal soplan ahora propicias brisas que nos disipan todo temor de nubarrones o vientos cruzados».

En diciembre de este mismo año ocurrió un evento que tendría particular importancia en la historia del copernicanismo. En un desayuno con la duquesa Cristina de Lorena, madre de Cosme, el padre Castelli, amigo de Galileo, se enfrascó en una discusión con el doctor Boscaglia, profesor de filosofía, sobre los problemas teológicos que conlleva el aceptar el heliocentrismo, con el consecuente movimiento de la Tierra. Cuando Castelli le escribió a Galileo contándole esta anécdota, éste empezó, inmediatamente, la redacción de una Lettera a Castelli , que para 1615 se había convertido en la Lettera a Madama Cristina de Lorena, Granduchessa di Toscana , en la que Galileo decía, entre otras cosas, que «…es costumbre de las Escrituras, decir muchas cosas que son diferentes de la verdad absoluta…» y que «… las conclusiones físicas, las cuales han demostrado ser verdaderas, no se les debe dar un lugar más bajo que a los pasajes escriturales, sino que uno debe aclarar como dichos pasajes no son contradictorios con tales conclusiones…».

Pareciera ser que Galileo desconocía que en el Concilio de Trento (1545 – 1563) se había prohibido, explícitamente, la interpretación libre de las Escrituras, aunque en la propia carta Galileo mostraba su conocimiento de tal prohibición, pero explicaba que el mandato conciliar se refería a «… aquellas proposiciones que son artículo de fe o involucran a la moral… » y que «… el movimiento o reposo de la Tierra o del Sol no son artículo de fe y no están en contra de la moral…», con lo que Galileo, no sólo se consideraba en libertad para interpretar las Escrituras, sino que además, explicaba como debían interpretarse los acuerdos del Concilio de Trento. Como remate, Galileo terminaba el escrito explicando, desde un punto de vista copernicano, el milagro de Josué, que era el ejemplo principal para los que aducían que el planteamiento heliocéntrico era contrario a las Escrituras. En este caso llama la atención que aunque el planteamiento de Galileo era que las Escrituras no debían interpretarse de manera textual, su explicación de dicho milagro se apegaba al sentido literal del texto.

El resultado de las cartas, que circularon profusamente, fue que Galileo fue acusado ante el Tribunal del Santo Oficio y aunque los procedimientos se realizaron secretamente, sin la participación de Galileo, sus amigos romanos lo mantenían al tanto de los rumores y las advertencias que de manera indirecta hacían personajes de la relevancia del Cardenal Bellarmino, el más influyente teólogo del catolicismo y consultor del Santo Oficio, que en una carta, del 12 de abril de 1615, al Padre Foscarini, autor de un libro que pretendía reconciliar la astronomía copernicana con la Biblia, le decía «… me parece que vuestra reverencia y el señor Galileo obráis prudentemente cuando os contentáis con hablar de manera hipotética y no absoluta…», para, más adelante señalar que «… de contarse con una prueba real de que el Sol está en el centro del Universo, y la Tierra en la tercera esfera… deberíamos proceder en tal caso con gran circunspección para explicar pasajes de las Escrituras que parecen enseñar lo contrario… Pero no creo que exista tal prueba, puesto que nadie me la ha mostrado. … Y, en caso de duda, no puede uno abandonar las Sagradas Escrituras tal como las expusieron los Santos Padres…».

Para diciembre de 1615 Galileo decidió ir a Roma para defender, de viva voz, sus planteamientos. Como no le fue fácil entrevistarse con altos cargos eclesiásticos, debió contentarse con tratar con intermediarios, razón por la cual, en enero de 1616, le envió al Cardenal Orsini la que, consideraba la prueba definitiva del movimiento de la Tierra: su teoría de las mareas.

El 24 de febrero de 1616, el veredicto del Santo Oficio señala que la proposición relativa al heliocentrismo es «… necia y absurda… desde el punto de vista filosófico, a la vez que formalmente herética…, mientras que la relativa al movimiento de la Tierra «… merece idéntica censura… desde el punto de vista filosófico, mientras que desde el punto de vista teológico es cuando menos errónea por lo que respecta a la fe».

Tras este dictamen, el Papa le solicitó a Bellarmino que notificase a Galileo la prohibición de seguir sosteniendo y defendiendo las proposiciones censuradas, y que en caso de que no estuviese dispuesto a acatar la decisión, el Comisario General de la Inquisición le ordenaría que no sostuviese, defendiese ni enseñase dichas proposiciones, pues de lo contrario la Inquisición procedería en su contra. Llama la atención que en la primera parte del encargo a Bellarmino no se habla de la prohibición de enseñar, mientras que en la segunda, en la que aparece el Comisario General de la Inquisición, la prohibición sí dice, explícitamente, enseñar.

El 5 de marzo de 1616, la Congregación General del Index, publicó un decreto en el que señalaba que la doctrina que plantea la inmovilidad del Sol y el movimiento de la Tierra, es falsa y opuesta a las Sagradas Escrituras, por lo que «… para que esta opinión no continúe difundiéndose para perjuicio de la verdad católica, la Santa Congregación ha decretado que De Revolutionibus Orbium Coelestium del citado Nicolás Copérnico y Sobre Job de Diego de Zúñiga queden suspendidos hasta que se les corrija…».

Galileo se mantuvo alejado de la astronomía hasta el año 1618 en el que aparecieron tres cometas. En 1619 Oratio Grassi publicó un tratado sobre los cometas en el que se acogía a las explicaciones de Tycho Brahe, el cual fue contestado por Mario Guiducci, amigo de Galileo en una conferencia que finalmente se convirtió en el libro Discorso delle comete , en el que atacaba la posición de Grassi. Los jesuitas vieron, seguramente con razón, la mano de Galileo tras el escrito de Guiducci, y contestaron en la Libra Astronomica ac Philosophica , firmado por Lotario Sarsi Sigensano, anagrama de Oratio Grassi Salonensi. En este escrito se atacaba abiertamente a Galileo haciendo a un lado a Guiducci, lo que provocó que Galileo empezara a redactar su respuesta, en la cual trabajó hasta 1623, año en que apareció bajo el título Il Saggiatore , que representa, más allá de su objetivo específico de discurrir sobre los cometas, una extraordinaria puesta en discurso de la vasta concepción metodológica galileana. Como antes de salir publicado, se eligió como papa a Maffeo Barberini, quien además de ser florentino era un hombre con merecida fama de intelectual, Galileo le dedicó el libro.

Considerando Galileo que con la llegada del nuevo papa, conocido por la posteridad como Urbano VIII, soplaban tiempos de libertad, se abocó, desde 1624 hasta 1630, a redactar la más famosa, por diversas razones, de sus obras: el Dialogo sopra i due massimi sistemi del mondo, tolemaico e copernicano . El título que Galileo había planeado era Dialogo sulle maree , pues seguía pensando que su teoría de las mareas era el argumento clave a favor del heliocentrismo. Después de muchas dificultades, el libro aparece publicado a principios de 1632, para agosto de ese año es confiscado por la Inquisición y el primero de octubre Galileo es citado a comparecer, a lo largo de ese mes, en Roma.

Galileo no se presentó inmediatamente, aduciendo problemas de salud, lo cual molestó a las autoridades eclesiásticas, que en enero de 1633 le enviaron al inquisidor de Florencia una carta en la que señalaban que en la «… Congregación del Santo Oficio se ha comentado desfavorablemente que Galileo no haya obedecido prontamente al mandato de acudir a Roma… por tanto… si no obedece en seguida se enviará ahí un Comisario con medios para detenerlo y conducirlo a las cárceles de este supremo Tribunal, ligado con hierros si es preciso…».

El 20 de enero Galileo partió hacia Roma, aunque no llegó sino hasta el 13 de febrero, dos días antes de su cumpleaños número 69. Se hospedó en casa de Nicolini, el embajador toscano, recibiendo la orden de comparecer el 12 de abril, ante el Tribunal del Santo Oficio. El tiempo que media entre el primer interrogatorio y el segundo, el 30 de ese mismo mes, Galileo está en calidad de prisionero, no en las cárceles del Santo Oficio sino en las habitaciones del fiscal. En este segundo interrogatorio, Galileo hace una declaración en la que reconoce que su libro Dialogo sopra i due massimi sistemi del mondo, parece defender el copernicanismo, aunque esa no era su intención. Hecha esta confesión, se le permite regresar a casa del embajador Nicolini, hasta el 10 de mayo en que es convocado nuevamente y en esta ocasión presenta una defensa escrita en la que termina pidiendo clemencia. El 21 de junio Galileo vuelve a comparecer siendo sometido a un riguroso examen en el que declara no tener ni haber tenido «… esta opinión de Copérnico desde que me fue ordenado que la abandonara, por lo demás, estoy aquí en sus manos, hagan lo que les plazca». Al día siguiente le fue leída la sentencia, que sólo fue firmada por siete de los diez jueces. La sentencia establecía que Galileo fue encontrado «vehementemente sospechoso de herejía», que era un término legal que no consistía en la sospecha de un crimen, sino que era una categoría específica de crimen, e incluía su prisión formal, la prohibición de su libro, además de algunas saludables penitencias. Oída la sentencia, en la sala del convento de Santa María de Minerva, Galileo, de rodillas, pronunció su abjuración pública: «Yo Galileo Galilei, hijo del difunto Vincenzo Galilei, florentino, de setenta años de edad, constituido personalmente en juicio y arrodillado ante vosotros, eminentísimos y reverendísimos cardenales de la Iglesia Universal Cristiana, inquisidores generales contra la malicia herética, teniendo ante mis ojos los Santos y Sagrados Evangelios que toco con mis manos, juro que he creído siempre, que creo ahora y que, Dios mediante creeré en el futuro, todo lo que sostiene, practica y enseña la santa Iglesia Católica Apostólica Romana… Yo Galileo Galilei, supraescrito, he abjurado, jurado, prometido y me he obligado como figura más arriba; y en testimonio de la verdad he escrito la presente cédula de abjuración y la he recitado palabra por palabra en Roma, en el convento de Minerva, este 22 de junio de 1633».

La prisión formal de la sentencia se convirtió, a partir del 30 de junio, en confinamiento en casa del Arzobispo de Siena y más tarde se le permitió trasladarse a su villa en Arcetri, donde regresó al trabajo en la que había sido su pasión de juventud, antes de entrar en su lucha por el copernicanismo, la física terrestre. Para 1636, Galileo tiene terminado los Discorsi e Dimostrazione matematiche intorno a due nuove scienze, attinnenti alla meccanica e i movimenti localli , en los que, en las primeras dos jornadas se convierte en precursor de la física de materiales y en las inmortales tercera y cuarta jornadas, Galileo funda la moderna ciencia del movimiento con la construcción de su cinemática. Fueron publicados, en 1638, en Leyden.

La noche del 8 de enero de 1642, a la edad de 77 años y casi once meses, fallece Galileo en Arcetri y sus restos son trasladados a Florencia para ser enterrados en la iglesia de la Santa Croce junto a los de, entre otros, Miguel Ángel.

La vida de Galileo parece resumirse en las palabras de su padre:

«Yo deseo… que se me permita plantear cuestiones libremente… pues esto es lo que verdaderamente conviene a quienes buscan la verdad de las cosas».

José Marquina. Departamento de Física, Facultad de Ciencias, UNAM

Año Internacional de la ASTRONOMÍA 2009

iay092Durante 2009 se celebrará el Año Internacional de la Astronomía 2009  (International Year of Astronomy 2009), el cual será una celebración mundial de la Astronomía y sus contribuciones a la ciencia y a la cultura, que estimulará el interés general no solamente sobre esta disciplina, sino sobre la ciencia en general. AIA2009 celebra los avances fundamentales iniciados por Galileo hace 400 años al usar el telescopio por vez primera en 1609 para observaciones astronómicas; con este motivo se intenta señalar que la Astronomía es una actividad que une a los astrónomos en una gran familia científica internacional multicultural, ya que trabajan conjuntamente para encontrar las respuestas a algunas de las preguntas más fundamentales que la humanidad se ha hecho.sta iniciativa es una oportunidad para que tomemos conciencia del papel que juega la astronomía al enriquecer todas las culturas.

Además servirá como una plataforma para informar al público acerca de los últimos descubrimientos astronómicos al mismo tiempo que se presenta el papel esencial de la Astronomía en la educación de la ciencia. Se intenta transmitir la emoción del descubrimiento personal, el placer de compartir conocimientos fundamentales del Universo y de nuestro lugar en él, así como sobre el valor de la cultura científica.

La coordinación mundial del Año Internacional de la Astronomía 2009 se puede consultar en http://www.astronomy2009.org/

 Las Actividades en el Mundo

Los astrónomos y amigos de la astronomía en todo el mundo tratarán de explicar entre otros temas como se forman los planetas y las estrellas, como se congregan y evolucionan las galaxias, cual es la forma y la estructura del Universo. Hoy la humanidad esta inmersa en una nueva era de descubrimientos, una tan profunda como la que inició Galileo al mirar al cielo nocturno a través de un telescopio por primera vez.

Proyectos

100 hrs de Astronomía en todo el planeta. Se busca que en todo el mundo se realicen observaciones del cielo, webcasts, que se establezcan conexiones a los   grandes observatorios alrededor del globo, etc. Uno de los objetivos será que el mayor número de personas miren a través de un telescopio. Se llevara a cabo del 2 al 5 de abril de 2009. (La Luna estará en cuarto creciente.):

 http://www.100hoursofastronomy.org

«El universo para que lo descubras. Este proyecto que consiste en una exposición de imágenes astronómicas que se mostrarán en parques, avenidas, jardines, museos de arte, estaciones de metro, etc.  Hay una exposición itinerante preparada por México y España en la que habrá descripciones en castellano.:

http://www.fromearthtotheuniverse.org

El Portal al Universo pretende ser una ventana al cosmos digital dirigido a diferentes grupos interesados, desde aficionados, investigadores profesionales, medios de comunicación, profesores y , en general, todo aquel que quiera acercarse por primera vez a esta fascinante ciencia. Contendrá noticias, imágenes, directorios de observatorios, etc. con el objetivo de promover la interacción dentro de la comunidad:

http://www.portaltotheuniverse.org

Cielos oscuros – La Ley del cielo. Es más urgente que nunca luchar por la preservación y protección de la herencia natural y cultural que supone contar con cielos oscuros, no contaminados por las luces artificiales, en lugares como oasis urbanos, parques nacionales y sitios para la observación astronómica:

http://www.darkskiesawareness.org

Ella es una astrónoma. Se busca contribuir a disminuir la brecha entre las oportunidades de desarrollo entre hombres y mujeres en todo el mundo, en particular hacia el estudio de la astronomía. Se hará mediante «diario» en la que algunas astrónomas describirán su carrera, así como algunos aspectos de su vida personal y las dificultades que hayan encontrado en su vida profesional y durante su educación, en el contexto de promover la igualdad de genero:

http://www.sheisanastronomer.org

Diarios Cósmicos. Este proyecto no es sobre astronomía, sino que trata de describir la vida de los astrónomos y los científicos en general. En un blog cósmico, los astrónomos profesionales escribirán en texto y en imágenes sobre sus vidas, familias, amigos, hobbies e intereses, así como su trabajo – sus últimos resultados profesionales y sobre los retos a los que se enfrentan en su carrera:

http://www.cosmicdiary.org

El «Galileoscopio». Se pretende presentar el cielo través de un telescopio al mayor número posible de personas. La meta es lograr que 10 millones de personas vean los objetos mas interesantes en el cielo. Para lograrlo se ha planteado construir un telescopio de alta calidad y de bajo costo:

http://www.galileoscope.org

Desarrollo global de la Astronomía. La principal motivación de este proyecto proviene de la necesidad de desarrollar la Astronomía profesional (universidades, investigación), pública (medios, divulgación) y educacionalmente (escuelas) en aquellos  países que no cuentan con comunidades astronómicas fuertes:

http://www.developingastronomy.org

Astronomía: Patrimonio Mundial. Proyecto conjunto para la preservación de la Astronomía como  herencia cultural y natural.  La iniciativa pretende el reconocimiento y la promoción de los logros científicos y culturales conectados con la astronomía. Se intenta proteger aquellos lugares,  paisajes o estructuras arquitectónicas relacionadas con la observación del cielo  o que tengan cualquier otro tipo de conexión con la Astronomía:

http://www.whc.unesco.org

«Explora el Universo». En este proyecto se desea acercarse a los niños pequeños, de 4 a 10 años,  en lugares de bajos recursos para mostrar la belleza y grandiosidad del Universo con el objetivo final de formarse como adultos de mente abierta y tolerante:

http://www.unawe.org

Programa Galileo para profesores.  Se desea acercarse a la comunidad de profesores para compartir la emoción de los descubrimientos astronómica como un vehículo para mejorar la enseñanza de la ciencia en las aulas en todo el mundo. En particular se busca producir y difundir recursos didácticos para la enseñanza de la Astronomía, la mayoría disponible de manera gratuita a través de Internet.

http://www.galileoteachers.org

El mundo por la noche:

http://www.twanight.org

Campaña de observación de los fenómenos mutuos entre los satélites galileanos de Júpiter. Se invita a formar parte de una red internacional de observadores de los fenómenos mutuos (eclipses y ocultamientos) de los satélites galileanos de Júpiter. Para participar deberán inscribirse en el portal de los organizadores del proyecto. Una vez cada seis años, la Tierra y el Sol cruzan el plano ecuatorial de Júpiter y esto ocurrirá en 2009. Dado que los satélites galileanos tienen su plano orbital muy cercano al plano de planeta, ocurren fenómenos mutuos: los satélites ocultan y se eclipsan mutuamente durante un periodo de 6 meses. Las campañas coordinadas de observación son muy útiles para obtener mucha información sobre los satélites. Todos los eventos ocurren en un intervalo corto de tiempo, por lo que se requieren muchos observadores en distintos sitios. Para observar el mayor número de eventos es necesario observar desde diferentes longitudes y de diferentes sitios. (El equinoccio de Júpiter ocurrirá el 22 de junio de 2009).

También se invita a participar en una campaña similar sobre los satélites de Saturno. Es importante aclarara que en este caso se requieren telescopios con aperturas mayores a 45 cm y astrónomos experimentados. (El equinoccio de Saturno ocurrirá el 12 de agosto de 2009):

http://www.imcce.fr/hosted_sites/ama09/phemu09_en.html

400 años del telescopio. Este proyecto es una celebración multimedia de las primeras observaciones telescópicas de Galileo del cosmos y el emocionante viaje de descubrimientos que la humanidad ha emprendido. Se elaborarán: 1) un documental para la televisión en alta definición «400 años del telescopio», 2) un programa para planetarios «dos pequeños pedazos de vidrio», 3) programas de divulgación, 4) un portal interactivo, 5) un libro ampliamente ilustrado y un DVD, 6) una publicación electrónica mensual, 7) además de una serie de eventos, foros en línea y otras actividades:

http://www.astronomy2009.org/special-iya2009-projects/400-years-of-the-telescope.html

 Designación por la Unesco

El 20 de diciembre de 2007, la Organización de las Naciones Unidas en su sexagésima segunda Asamblea General, proclamó a 2009 como el Año Internacional de la Astronomía. Esta resolución fue propuesta por Italia, hogar de Galileo Galilei. El Año Internacional de la Astronomía 2009 es una iniciativa de la Unión Astronómica Internacional (UAI) y la UNESCO.

Con el Año Internacional de la Astronomía 2009 (AIA2009), celebramos un momento crucial en la historia de la ciencia: la primera observación astronómica con un telescopio, hecha por Galileo Galilei. El invento del telescopio dio inicio a 400 años de asombrosos descubrimientos astronómicos.

Las observaciones de Galileo iniciaron la revolución científica que ha afectado profundamente nuestra concepción del mundo. Ahora, los telescopios en Tierra y en el espacio exploran el Universo las 24 horas del día y en todas las longitudes de onda del espectro electromagnético. La presidenta de la Unión Astronómica Internacional (UAI) Catherine Cesarsky dijo: «El Año Internacional de la Astronomía 2009 da a todas las naciones la oportunidad de participar en esta emocionante revolución científica y tecnológica».

El AIA2009 es una celebración mundial que propicia la búsqueda de nuestro origen cósmico, una herencia común que conecta a todos los ciudadanos del mundo. La astronomía representa millones de colaboraciones que rebasan las fronteras: tanto geográficas, de género, de edad, como de cultura y de raza, proporcionando consistencia a los principios que caracterizan a la ONU. En ese sentido, la astronomía es un ejemplo clásico de cómo se puede participar en profundizar la cooperación y colaboración internacional.

COMER Y BEBER Y AMAR

Mis recetas de cocina preferidas y algunas referencias históricas